Una contraseña le será enviada por correo electrónico a usted
Podrás disfrutar de bicicletas de montaña, relajantes paseos por nuestros jardines, unos largos en nuestra piscina o de unas sesiones en nuestro SPA y Flotario. También, podrás realizar amenas barbacoas junto a los tuyos en nuestras zonas habilitadas o disfrutar de un rato divertido jugando a la petanca. Además, los niños seguro que lo pasarán genial en nuestro parque infantil situado junto a nuestra piscina vallada por motivos de seguridad, que tenemos especialmente reservado para ellos.
Se puede degustar una gran variedad gastronómica, desde tapas tradicionales elaborados con productos de la zona como es el queso de cabra, los Michirones, las patas de cerdo o el Quinqués, a platos típicos autóctonos cuyas recetas han pasado de padres a hijos. Entre ellas: las migas, elaborados con harina, agua y aceite de oliva; «la tartera» ,asado de cordero al horno, con patatas, cebolla y piñones; arroz empedrado, hecho con alubias blancas y bacalao seco o el arroz con conejo, que junto a los caracoles se consideran delicias gastronómicas de la zona.
El Castillo de Caravaca de la Cruz es otra de las reliquias que podrás visitar. Situado en lo alto de una colina, posee un total de quince torres.
La fortaleza de Caravaca, también conocida como Real Alcázar o Santuario de la Vera Cruz, se encuentra situada en pleno centro urbano de esta población del noroeste murciano, sobre un altozano que caracteriza a la ciudad y sobre el que, desde antiguo, se dominaron los campos circundantes regados por el río Argos, y se controlaban importantes vías de comunicación que conectaron el interior de la Península Ibérica con las costas mediterráneas. Hoy, el interior de la antigua fortificación alberga el Santuario de la Vera Cruz, excelente ejemplo del barroco español y uno de los grandes centros de peregrinación de la cristiandad.
Todo el conjunto del alcázar-santuario está declarado Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.
Archivel se encuentra situada a 17 kilómetros al oeste de la población de Caracava de la Cruz y 70 kilómetros al noroeste de la ciudad de Murcia.
Esta pedanía caravaqueña tiene un rico patrimonio arqueológico, ya que alberga los restos de un yacimiento datado en el tercer milenio a.C., el Cerro de la Fuente, que posee continuidad a lo largo de un periodo de tiempo dilatado, encontrándose además en su interior vestigios de la importante Cultura Argárica.
La comarca de Archivel está circundada por varias sierras entre las que destacan la Serrata de Caneja, la sierra de Mojantes y Majada de las Vacas. Igualmente resaltan los humedales con magníficas muestras como Los Ojos de Archivel, La Fuente de la Muralla y La Loma Ancha.
Esta pequeña población disfruta de importantes yacimientos antiguos, destacando los ibéricos y romanos, cercanos a la vieja ermita. Existen recorridos guiados a través de estos restos que ponen de relieve su importancia. El conjunto arqueológico, formado por un santuario de época tardorrepublicana (s. I a.C), construido sobre un templo anterior ibérico, y una extensa cantera de piedra, es uno de los más importantes de la Región de Murcia, que junto con otros yacimientos de época romana del municipio de Caravaca (Cerro de la Fuente de Archivel y la almazara de Fuente de la Teja) documentan la intensidad del poblamiento romano en esta comarca de la Región de Murcia.
El paisaje de esta pedanía llega a asombrar por sus paseos rurales flanqueados por cipreses, sus pequeños parques o las zonas de cultivo roturadas.
Por la Vía Verde del Noroeste, además, transcurre el Camino de la Cruz denominado GR-252 (Camino del Apóstol), que supone un importante Camino de Peregrinación. Ver más opciones.
Pregunta a nuestro personal por las rutas de senderismo que puedes realizar desde nuestros alojamientos. Cuentas con dos rutas fáciles y una moderada en la que descubrir toda la belleza del entorno. Descubre aquí la ruta que te lleva a la cantera abandonada de Caravaca. Vuelve al pasado y recorre el pueblo abandonado. Ruta de 2.85km Recorre durante 8.16 km los montes de Archivel.
*Le enviaremos la contraseña a su email